Necklace from the Uluburun shipwreck (14th c. BC), St. Peter’s castle;
Bodrum, Turkey
Egyptian jewelry; Uluburun shipwreck, St. Peter’s castle, Bodrum, Turkey
1. gold disk-shaped pendant 2. gold falcon pendant 3. gold goddess pendant 4. faience beads 5. rock crystal beads 6. agate beads 7. faience beads 8. ostrich eggshell beads 9. silver bracelets 10. gold scrap 11. gold chalice 12. accreted mass of tiny faience beads 13. silver scrap
Posible recorrido del barco cananeo naufragado en Uluburum,al sur de Turquía
El naufragio de Uluburun es un bien documentado naugragio de finales del siglo 14 a.C: de finas de la Edad del Bronce, descubierto en la costa sur de Turquía en el Mar Mediterráneo, cerca de la ciudad de Kas, en la provincia de Antalya. Un buzo turco que buscaba esponjas lo encontró en 1982.
Lugar del naufragio, al sur de Turquía
Bodrum Kalesi (Youtube)
Uluburun III wreck 2 by Tezic
(16927)
Fue recuperado mediante técnicas de excavación subacuática en 11 campañas consecutivas de una duración de 3-4 meses cada una, desde 1984 a 1994. A partir de 1984 es el naufragio intacto más antiguo que se conoce(Wikipedia en inglés).
Réplica a tamaño real del barco de Uluburum
Se trata de barco mercante del Próximo Oriente , de origen probablemente chipriota o levantino, cananeo,
El barco tenía aproximadamente unos 15 m de largo y podría contener unas 20 toneladas de cargo. El casco había sido muy dañado, pero algunas partes se conservan, en parte por los productos de la corrosión de los lingotes de cobre. El casco era de madera de cedro con los bordes de las tablas unidos por un método de construcción naval fenicio, griego y romano.
Reproducción del barco de Uluburum
En el barco había al menos 24 anclas de piedra, que pesaban entre 120-210 kg, con dos más pequeñas de sólo 16-21 kg de peso. [3] Algunas de ellas parecen haber sido repuestas y sirvieron para mantener el barco bién equilibrado .
Ancla tipo Uluburum
Anclas de un único agujero tipo Ulu Burun son frecuentes en la costa levantina, por ejemplo en Tell Abu Hawam, Ugarit y Biblos. Otros de tipo similar se han encontrado en un naufragio del Cabo Gelidonia y en Kition en Chipre.
Nude female figure,Uluburun shipwreck,Late Bronze Age, ca. 1300 B.C.
Bronze, gold; H. 6 1/2 in. (16.4 cm); Max. W. 2 3/8 in. (6.1 cm)
Bodrum Museum of Underwater Archaeology, Turkey, 52.7.95 (KW 3680)
http://www.metmuseum.org/special/beyond_babylon/view_1.asp?item=9&view=el
El buque ha sido datado en la Edad de Bronce tardía. En 1996, Cemal Pulak en "Dendrochronological Dating of the Uluburun Ship" dató los componentes de la misma por los árboles, talados alrededor de 1400 aC. Sin embargo, informó, a partir de Kuniholm, que la leña almacenada a bordo procedía de un árbol talado hacia 1316-1305 begin_of_the_skype_highlighting 1316-1305 end_of_the_skype_highlighting a. C. - que debe ser el momento de su último viaje.
Este último, es de fecha más tardía de acuerdo con los hallazgos realizados a bordo. Para dar un ejemplo dramático, la cerámica micénica en él es de la LHIIIA: tipo 2, también se encuentra en la fase de Mileto que corresponde a la destrucción por Mursili II . Según los Anales de este rey hitita , este ataque se produjo unos años antes a un "augurio del sol", comúnmente llamado el "Mursil Eclipse", en 1312 antes de Cristo.
Sin embargo, en Ciencia 21 de diciembre 2001, Kuniholm se retractó de su datación de la madera de estiba:"Se debe tener precaución sobre la fecha que se ha dicho , ya que deriva de sólo dos piezas mal conservadas de la carga / madera madera de estiba del naufragio Uluburun famosos (cita textual). La calidad y la la seguridad de la datación dendrocronológica de estas muestras en comparación con la cronología del Bronce-Hierro no es aun muy buena. " (SW Manning, Kromer, B., Kuniholm, P., I., Newton, MW, 2001; Anatolian Tree Rings and a New Chronology for the East Mediterranean Bronze-Iron Ages .)
LA POSIBLE RUTA DEL BARCO
Replica del barco de Uluburum
li
Una opinión es que el barco había salido de Chipre (parte de la cual, al menos, fue conocida como Alashiya), y llevaba un lote de 6 toneladas de lingotes de cobre (de las minas de cobre de Chipre, mediante el análisis).
La nacionalidad del buque no ha sido determinada, ya que los artículos llevaba artículos de Micenas, Chipre, Canaán, de la Babilonia casita, de Egipto, y asirios.
A juzgar por la enorme riqueza de la carga (más de 18.000 objetos catalogados se sacaron del fondo del mar), también se ha sugerido que el buque había salido del río Nilo, que era a la vez un notable centro de comercio. . Sin embargo, otra opinión señala que la carga puede haber sido ofrendas o encargos de los faraones egipcios.
Joyas egipcias del barco de Uluburum
1. Disco de oro en forma de colgante 2-3. Pendiente de oro en forma de halcón 4. Colgante de oro en forma de divinidada 4. Cuentas de fayenza 5. Cerámica 6. Cuentas de cristal de roca 6. 7. Cuentas de ágata 8.Cuentas de fayenza 9. Cuentas de cáscara de huevo de avestruz 11. Chatarra de oro .12. Cáliz de oro 13. Conjunto de masa de loza de barro pequeño 14.Desechos de plata
Size of this preview: 800 × 533 pixels
El barco llevaba:
- 354 (ca. 10 toneladas ) de lingotes de bronce en la forma típica de piel de buey u ox-side (una forma que permite que sea fácil de transportar a lomos de caballos o mulas), originalmente apilados en cuatro filas.
- Al menos 40 lingotes de estaño, que contienen muy poco plomo . La fuente del estaño es aún tema de debate, pero podría haber venido de España (Tarsis), o de Afganistán. Estos lingotes de cobre y estaño constituyen la colección más grande de lingotes de la Edad de Bronce hallados en un solo sitio [4]
Gold pendant of the goddess Ishtar found in the wreck of the Ulu Burum off the shore of Anatolia; from Syria.
- Vidrio en bruto.
- Madera de ébano de Egipto, para muebles.
- Lingotes de "vidrio azul", de loza o de incrustación de vidrio.
- Marfil de elefante, y marfil de hipopótamo, para muebles, incrustaciones, placas, etc
Size of this preview: 399 × 599 pixels
Marfil africano hallado en el barco naufragado de Uluburum
- Ambar
- Huevos de avestruz
- Oro
- 1 tonelada de resina de terebinto, para los perfumes, en frascos de Canaan.
- Alimentos : Granadas, bellotas, almendras, higos, aceitunas.
Canaanite Jar from the Uluburun shipwreck
Productos acabados:
- Vasos de fayenza.
- Vasos de marfil.
- Un cáliz de oro.
- J De oro y joyería de plata: pendientes, anillos para los dedos.
- Vasos de base anular chipriota y tazones de fondo blanco .
- Vasos chipriotas cuidadosemente embalados en una larga jarra.
- Jarros de boca ancha.
- Lámparas de barro.
- Pithoi grandes.
- Una colección de herramientas de bronce: tal vez el equipo del carpintero del barco.
- Un pin de bronce con la cabeza globular, que se cree tienen un origen de Europa central.
Scarab from the Bronze Age Uluburun shipwreck -the first found in gold- bears the title of the queen Nefertiti. 14th century B.C.
www.diveturkey.com/inaturkey/artifacts.htm
- Un escarabeo de oro con el nombre de Nefertiti, esposa del faraón Akhenaton .
Size of this preview: 800 × 533 pixels
Réplica de cerámica micénica hallada en el barco naufragado
ARMAS
- 6 espadas de tipo europeo (Bouzek tipo A2 or B3), con paralelos en los Alpes Orientales y en Italia.
- Una espada de origen italiano.
- Un hacha de piedra ceremonial proviene de Bulgaria o de la cuenca de los Cárpatos.
Los vasos chipriotas también se encuentran en Levante, Egipto, la parte central del imperio hitita, y en los palacios micénicos en Grecia. Pueden ser productos de comercio de los marineros o comerciantes.
El metal y los objetos de lujo pueden ser regalos reales o tributos.
Las tablillas de madera escritas de Uluburum
The finds at the Shipwreck at Uluburun (1306 B.C.) include a boxwood writing tablet with a three-piece ivory hinge and a wooden leaf from a writing tablet
La tavoletta scrittoria dal relitto di Ulu Burun del XIV sec. a.C
Risale al XIV sec. a.C. e dimostra la possibilità della conservazione sul fondo marino di reperti organici assai deperibili. Si tratta di una tavoletta cerata lignea con cerniere in avorio (fig. 3), che costituisce in assoluto una delle più antiche testimonianze dell'utilizzazione di questo tipo di supporto scrittorio[4]. Purtroppo la cera della superficie scrittoria risulta quasi del tutto abrasa, evidenziando le lineole incrociate incise per favorire l'adesione della gumma al legno. La composizione del carico dello straordinario relitto di Ulu Burun non solo trova riscontro nelle lettere di Tell Amarna, ma anche in raffigurazioni tombali egiziane coeve, che rappresentano l'arrivo di navi levantine in Egitto e dimostrano l'usuale impiego del dittico in questione a fini di registrazione dei prodotti imbarcati. Oltre che per la trasmissione della corrispondenza, questo dovette essere uno dei giù antichi usi della scrittura, soprattutto nel mondo palaziale.
![]() |
Seal of Assyrian origin found on the amazing Institute of Nautical Archaeology (INA) shipwreck between 1984-1994. See http://ina.tamu.edu/ub_main.htm; Uluburun, Turkey. Another seal with the sickel-armed warrior in company with the winged monster was found on the wreck. |
Excavación
La excavación de los restos del naufragio Uluburun fue dirigida por George Bass y Cemal Pulak del Instituto de Arqueología Náutica, entre 1984 y 1994. La popa del buque se hallaba en 44 m, y el arco a los 52 m de profundidad. . Algunas de las mercancías se habían dispersado a una profundidad de más de 60 m.
Bodrum Museo de Arqueología Subacuática, (en el Castillo de Bodrum), Bodrum.
Links
- Bronze Age Shipwreck Excavation at Uluburun - courtesy of the Institute of Nautical Archaeology
- Virtual Uluburun Shipwreck site for students - courtesy of The Ellis School
(Bibliografia
- Bahn, P. 100 Great Archaeological Discoveries, Paul Bahn, Ed., with/ Barnes, G; Bird, C; Bogucki, P; Duke, P; Edens, C; Gill, D; Hoffecker, J; Mee, C; Schreiber, K; Snape, S; Stone, A; Tarlow, S; and Thackeray, A; (Barnes & Noble Books, New York; Wiedenfield & Nicolson Ltd, Orion House, London), c 1995. No. 42, The Ulu Burun Shipwreck, by Dr. Christopher Mee, School of Archaeology, University of Liverpool, England.
- Cemal Pulak, "The Uluburun Shipwreck: An Overview", The International Journal of Nautical Archaeology 27.3 (1998), pp.188-224.
- S. Sherratt, "Circulation of metals and the end of the Bronze Age in the Eastern Mediterranean", in: C F E Pare (ed.) Circulation of Metals in Bronze Age Europe, Oxford 2000, pp.82 ff.
- Cemal Pulak, "Balance weights from the Late Bronze Age shipwreck at Uluburun" in: C F E Pare (ed.) Circulation of Metals in Bronze Age Europe, Oxford, 2000.
- Michael Rice Jones (May 2007) (PDF). Oxhide Ingots, Copper Production, and the Mediterranean Trade in Copper and other Metals in the Bronze Age. Texas A&M University. pp. 448 pages. https://txspace.tamu.edu/bitstream/1969.1/5957/1/etd-tamu-2007A-ANTH-Jones.pdf.
Lo importante de este naufragio es qué significa, por qué está alli y contiene lo que contiene, es decir:Causas politicas,económicas, culturales y las consecuencias que de su contenido se pueden deducir política,económica y culturalmente.
.Navegación
.Conexiones comerciales
.Conocimiento de rutas marinas-técnicas de navegación
.Mercados internacionales
.Comercio en naves cananeas alrededor de la parte oriental del Mediterráneo.
.Diversidad de mercados:Micénico,chipriota,cananeo,hitita,egipcio,cretense.
.Conexiones políticas-económicas-culturales
y muchas más.
An Aegean connection for the Uluburun ship that extends into the northern Balkans is evidenced by the recovery from the wreck of several spears and a rare ceremonial scepter-mace from Bulgaria or Romania, and perhaps also by a sword of southern Italian type.
This remarkable shipwreck clearly demonstrates how Near Eastern raw materials and manufactured goods were dispersed through maritime routes to the Aegean and regions beyond during the Late Bronze Age. Trade was an integral part of life during this time, serving not only as a way of obtaining raw materials not available locally, but also as a means of diplomacy and fostering extensive cultural exchange, giving merchants extended contact with foreign ways and goods.
El escarabeo de oro de Nefertiti
visited the Met for a show on Beyond Babylon. The show traces the networks of trade and the movement of lusciously obscene precious materials (I must get one of those hammered out gold headpieces inlaid with lapis lazuli for my next party) from Syria, Mesopotamia and Egypt in the South to Anatolia, the Caucasus, and Greece in the North. The heart of the show is the Uluburun Shipwreck - a ship that went down off the coast of Turkey about 3400 years ago.
The ship carried goods from 12 cultures. Here is a partial list of some of the finds dredged up from the bowels of the sea by the Institute of Nautical Archaeology between 1985 and 1994.
Website of the week!
Explora el barco de Uluburun - Esta website tiene un plan interactivo del naufragio, con links a las fotos de todos los objetos
bitingwires.blogspot.com/2009_07_01_archive.htm
http://www.youtube.com/watch?v=yD6_TVFK2PQ&feature=related
Egyptian jewelry; Uluburun shipwreck, St. Peter's castle, Bodrum, Turkey
1. gold disk-shaped pendant 2. gold falcon pendant 3. gold goddess pendant 4. faience beads 5. rock crystal beads 6. agate beads 7. faience beads 8. ostrich eggshell beads 9. silver bracelets 10. gold scrap 11. gold chalice 12. accreted mass of tiny faience beads 13. silver scrap.
Canaanite fertility goddess pendant
Jewelry found in a Bronze Age shipwreck. Original photo + more info here: ina.tamu.edu/ub-jewelry.htm
Foto: Pendiente de oro con la figura de la diosa Astarté (Ishtar)
Gold pendant with a fertility cult figure holding a gazelle in each hand. (Photo Slide# KW-3963: INA)
Video del segundo hundimiento del barco más antiguo del mundo (3300 años de antigüedad)
Un pecio descubierto cerca a Uluburun, que se encontraba en la innovadora "exposición viviente" del Museo de Arqueología Subacuática de Bodrum, es la réplica del barco más antiguo rescatado por los arqueólogos. La exploración científica de este pecio original, que comenzó en 1982 y
Filed under: Arqueologia,Exposiciones,General,H. Egipto,H. Grecia,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA
Trackback Uri
7 Comentarios.
Trackbacks/Pingbacks
-
[...] El naufragio del barco Uluburum, causas y consecuencias http://www.bloganavazquez.com/2009/12/19/el-barco-de-uluburum-causa… por enderteruel hace 4 segundos [...]
-
[...] » noticia original [...]
-
[...] El blog de la profesora Ana Vázquez [...]
Estimada Ana. (perdón por el tuteo, ero somos universitarios y me parece lo más adecuado). Supongo que ya sabes que he hecho un enlace desde un blog creado para un viaje de un grupo de amigos (el sistema me informó de una entrada desde tu blog que seguramente es tuya). Suelo documentarme antes de viajar, intentando no ser un turista más. Aparte de la entrada sobre el barco de Uluburun he mirado tu blog y me encanta. Soy un humilde pediatra, pero la Historia me apasiona y no sabes lo que lamento que me hicieran aborrecerla durante el bachillerato. Gracias por tu generoso blog.
Pues nada, de tu, que es muy sano.Felicidades por vuestra aficion.
Un saludo y gracias por tus palabras.
Excelente noticia y gran referente de la historia al contener maqteriales de 12 culturas distintas de la época
Puessi.Yo utilizo parte de los materiales del barco en mi novela EL SOL NEGRO.LA VENGANZA DE NEFERTITI….Porque es un barco interesantísimo de la época de amarna precisamente.
Un saludo