20 Mar 10

http://www.slashfilm.com/wp/wp-content/images/wolfmanconceptart-440x307.jpg

El Hombre-lobo

Dentro del folclore sudmericano se habla de los hombre yaguaretés o pumas, en gran variedad de leyendas aborígenes, así como para las culturas colonizadoras de América del sur, la portuguesa y la española, se considera al séptimo hijo varón, un posible candidato a padecer la enfermedad a manera de estigma.

El Hombre LoboEl Hombre Lobo

El hombre lobo o licántropo es una criatura mitológica, presente en casi todas las culturas del mundo. A partir de la edad media, según el decir de Gervase de Tilbury, un cronista medieval, se comenzó a asociar su transformación con la luna llena. Una creencia moderna es que sólo puede morir si se le da un tiro con una bala de plata.

La tradición habla de una fuerte rivalidad entre los vampiros y los hombres lobos. Se cree que ambos pertenecerían a la misma raza de criaturas, pero los hombre lobo renunciaron a los poderes vampíricos para obtener una forma física superior, y de esta forma se ganaron el rencor de sus similares, los vampiros.

En todas las culturas del mundo existe algún tipo de representación del hombre lobo. En África aún se cree en hombres hiena u hombres leopardo. En la India se creía que los tigres que habían probado la carne humana podían convertirse en humanos para atraer a su presa. Y en Colombia, Perú y Brasil se piensa que el delfín rosado o bufeo se transforma por la noche en un apuesto varón, para seducir y raptar a las mujeres, para aparearse con ellas. En Latinoamérica existen gran cantidad de leyendas similares: la de los “hombres-tigres“, asociados con yaguaretés, jaguares, otorongos o pumas –las fieras más temidas en ese continente. Los dos mitos principales son: el runa uturuncu, “indio-tigre” u “hombre-puma” en el quichua del noroeste argentino. Otro mito similar es el “Yaguareté-Abá” o “tigre-capiango” de las leyendas guaraníticas del noreste argentino y Paraguay. El poeta Leopoldo Lugones recogió estas leyendas y compuso poderosas piezas de ficción.

En el caso de Argentina y sus países limítrofes esta es una de las creencias más arraigadas en la antigüedad, al punto de llegar al abandono por parte de las familias de dicho séptimo hijo varón, entregándolos en adopción o en el peor de los casos asesinándolos.

Particularmente en Argentina el hombre lobo recibe el nombre de “Lobisón”, siendo tan popular su leyenda que alcanzó a arraigarse hasta un nivel legal, ya que existe una ley promulgada en 1920 donde se decreta que aquella familia donde nazca un séptimo hijo varón, su padrino deberá se el presidente de la nación Argentina.

Con condiciones tales como que el Estado hará entrega de una medalla de oro al niño cuando sea bautizado, más una subvención económica para que complete sus estudios, hasta los 21 años de edad.

El fin de esta ley era terminar con la creencia de que este niño atraiga la desgracia para la familia, y a su vez evitar que los mataran, definiendo así la importancia de la leyenda del hombre lobo en Sudamérica, ya que aun la tradición se mantiene en cuanto al padrinazgo por parte del presidente de los argentinos en estos casos.

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Costumbres, Curiosidades, Hispanoamerica, Leyendas, Supersticiones-creencias

Trackback Uri


9 Comentarios.

  • Mariajo Peñalver dice:

    Es curioso que hoy encuentre este post justo cuando hace un par de días hemos estado en casa comentando temas similares.
    Es de agradecer encontrar información bien documentada sobre este tipo de mitos, y le agradecería mucho si pudiera darme alguna referencia bibliográfica al respecto.
    Saludos y gracias por el post.
    Mariajo

  • BUENA INFORMACIÓN, SALUDOS!

  • liliana armoa dice:

    Este post es conciso con respecto a este mito del septimo hijo varón. Los felicito!!! Lily

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    Gracias.Un saludo

  • Atlántico dice:

    Hola, me gusta tu blog, pero la verdad es que cansa ver repetidos las mismas ideas urbanas” sobre un tema una y otra vez… si te interesa: el lobisón” en gallego “lobisome” al igual que el culto a la luna y la fertilidad y demás brujería, no tiene NADA que ver con la imagen actual de hombre peludo medio lobo…(ni mucho menos vampiros… hollywood hace estragos en la sociedad “moderna” .. :S manda coj..)
    es simple tradición,que no tiene más contexto que el de brujería, el 7 hijo varón” más que maldito;es especial” no es un “mounstruo” es solo 1 brujo” con poderes igual que las brujas de las peliculas,merlin y cia …igual que todo lo que NO tenga que ver con la cristiandad es “maligno”… (pero de maligno nada) esto se puede interpretar así,fuera del escenario original… y de hecho se interpreta…

  • fernando dice:

    yo busco informaciones sobre natural de este planeta en la internet ,porque esto me ayuda en el cole con el fin de crear un proyecto que se basa en la vida real .
    me gusta dejar siempre lo que tengo

  • fernando dice:

    gracias por ayudarme a enviar esto a personas que ven en la compu y que lo puedan leerlo …nose a quien se escribe esto pero se que alguien esta ahy
    gracias

  • miilii dice:

    muiii buena informacionn! me sirvioo muchoo

Trackbacks/Pingbacks

  1. [...] Licantropía , el Lobisón y la leyenda del séptimo hijo varón http://www.bloganavazquez.com/2010/03/20/licantropia-el-lobison-y-l…  por pamplonica-yo hace 2 segundos [...]



Dejar un comentario