PAPAS HIJOS DE PAPAS
San Inocencio o Inocente I | |
---|---|
40º Papa de la Iglesia católica | |
![]() |
|
22 de diciembre de 401 – 12 de marzo de 417 | |
Predecesor | Anastasio I |
Sucesor | Zósimo |
Información personal | |
Nombre | Inocencio, Albano (?) |
Nacimiento | ¿? |
1.Inocente I, hijo de Anastasio I (401).
Inocencio I, Papa n.º 40 de la Iglesia Católica entre 401 y 417.
Era natural de Albano e hijo del Papa anterior, Anastasio I. Fue elegido el 22 de diciembre de 401. Ordenó que todos los casos graves tenían que ser revisados por él y en los demás se reservaba el derecho a intervenir. Ejerció este derecho en muchas cuestiones diversas, especialmente en aquellas relacionadas con las celebraciones litúrgicas.
Su gran amigo Juan Crisóstomo fue expulsado como Patriarca de Constantinopla debido a hostilidades personales con la emperatriz Eudoxia y las intrigas de Teófilo de Alejandria. Inocencio I intervino para reintegrarlo a su sede.
Se enfrentó firmemente a Pelagio y al pelagianismo, con tanta autoridad y decisión que Agustín de Hipona, cuando lo supo, pronunció aquella famosa frase que ha llegado a ser un refrán: Roma locuta, causa finita (“Cuando Roma ha hablado, la causa está terminada”). También condenó el priscilianismo.
El 24 de agosto de 410 el rey visigodo, Alarico, conquistó y saqueó a Roma. Inocencio no se encontraba en la ciudad, sino que estaba en la corte imperial en Rávena tratando de hacer negociaciones con Alarico. Cuando regresó a Roma hizo lo posible por reparar los daños hechos por los godos.
Murió el 12 de marzo de 417
2.SILVERIO
Trece años después que fallecer el Papa Hormisdas, su hijo legítimo se convirtió en el Papa Silverio (536).
San Silverio | |
---|---|
58º Papa de la Iglesia católica | |
![]() |
|
8 de junio de 536 – 20 de marzo de 537 | |
Predecesor | Agapito I |
Sucesor | Vigilio |
Información personal | |
Nombre | Silverio |
Nacimiento | ¿?, Frosinone (Italia) |
San Silverio, (* Frosinone, ¿? – † Palmarola, 11 de noviembre de 537). Papa n.º 58 de la Iglesia católica de 536 a 537.
Hijo legítimo del papa Hormisdas que había estado casado antes de ser ordenado sacerdote, Silverio era subiácono en Roma cuando el Papa Agapito I falleció mientras se encontraba en Constantinopla.
Teodora,emperatriz de Bizancio
Elegido Papa con el apoyo del rey ostrogodo Teodato, se encontró con el rechazo del emperador bizantino Justiniano I quien, influenciado por su esposa Teodora, quería sentar en el trono de San Pedro a Vigilio ,más cercano a las ideas monofisitas de la emperatriz y que se encontraba en ese momento en Constantinopla.
Vigilio se dirigió a Roma, sin conocer la elección de Silverio, portando cartas para el general bizantino Belisario en la que se le ordenaba que apoyase su elección como Papa.
Belisario se dirigió a Roma al frente de su ejército y la ciudad, tras expulsar a los godos, le abrió, el 9 de diciembre de 536, sus puertas sin lucha, temiendo un saqueo como el que había sufrido Nápoles a manos de los bizantinos.
El rey Vitiges, que había sucedido a Teodato, sitió entonces a la ciudad de Roma dejando aislado a Belisario en su interior. Sin embargo, el hecho de que no intentaran el asalto de la ciudad sirvió de base para acusar a Silverio de estar planeando con los godos la rendición de la ciudad, facilitándoles la entrada.
Esta acusación sirvió de excusa a Teodora para lograr su objetivo de sentar a Vigilio en la sede papal, ya que provocó el arresto de Silverio que fue despojado de las vestiduras pontificales en marzo de 537 y enviado al exilio en la ciudad de Patara en la actual Turquía.
El obispo de Patara intercedió a favor de Silverio ante el emperador Justiniano y logró que éste anulara el destierro y le permitiera regresar a Italia para que intentase demostrar la falsedad de la acusación de traición.
Una vez en Italia, sin embargo fue recluido por orden de Teodora en la isla de Palmarola, donde falleció el 11 de noviembre de 537.
Posteriormente fue beatificado y santificado, siendo patrón de la isla de Ponza, en Italia.
3.Juan XI fue el primeo y último hijo ilegítimo de un Papa (Sergio III) elegido Papa (931).
Juan XI (* Roma, (911) – † diciembre de 935) Elegido (de 931 a 935) papa de la Iglesia católica a los veinte años de edad. Séptimo Papa del periodo conocido como “pornocracia” y nº 125 desde San Pedro.
Juan XI | |
---|---|
125º Papa de la Iglesia católica | |
![]() |
|
marzo de 931 – diciembre de 935 | |
Predecesor | Esteban VII |
Sucesor | León VII |
Información personal | |
Nombre | Juan |
Nacimiento | h. 911, Roma (Italia) |
Biografía
Hijo ilegítimo de Marozia y del papa Sergio III según el historiador Liutprando de Cremona o el Liber Pontificalis, otras fuentes atribuyen al primer marido de aquella, Alberico I, la paternidad del futuro Papa.
QUIEN ERA MAROZIA
Marozia (* 892 – † 955), noble romana también conocida como Mariozza, era hija de Teodora (hermana de Adalberto de Toscana) y del senador romano Teofilacto I (patricio de origen alemán), aunque otras fuentes afirman que su verdadero padre fue el papa Juan X .
Fue una de las mujeres más influyentes de su época desde que, en 907, se convirtió en la amante del papa Sergio III y pasó a dominar la política papal durante un periodo de unos veinticinco años que ha pasado a la historia con el nombre de pornocracia. En dicho periodo influyó en la elección de hasta seis Papas y ordenó la muerte de algunos de ellos.
Marozia contrajo matrimonio en tres ocasiones con altos personajes de la nobleza: Alberico I de Spoleto, Guido de Toscana y Hugo de Provenza.
Primer matrimonio:Alberico I de Spoleto
Su primer marido, Alberico I el Mayor, marqués de Camerino y duque de Spoleto, la desposó en el año 909 cuando estaba embarazada de la relación que mantenía con el papa Sergio III. El hijo que nacería en 910 fue legitimado por Alberico y se convertiría en el futuro papa Juan XI. De este primer matrimonio nacería, hacía el 912, Alberico II que jugará un papel protagonista en la futura caída de su madre.
En 924, Marozia y Alberico I intentan hacerse con el poder absoluto de Roma y se enfrentan a Juan X pero fracasan y Alberico fue asesinado.
Segundo matrimonio.Guido de Toscana
Marozia y Teodora
Marozia se encontraba entonces en una situación de debilidad que resolvió casándose con el marqués Guido de Toscana, de cuya unión nacería Berta de Lucca (mujer de Estéfano, emperador bizantino).
En ese mismo año, el trono de Italia quedó vacante al fallecer Berenguer I. La elección de su sucesor provocó un nuevo enfrentamiento entre Marozia y el Papa Juan X, ya que mientras el Papa apoyaba como candidato al trono a Hugo de Borgoña, Marozia prestó su apoyo al hermanastro de su segundo marido Hugo de Arlés.
El enfrentamiento se resolvió esta vez a favor de Marozia y de su marido Guido, el cual se dirigió a Roma al frente de un ejército y tras deponer al Papa lo encarceló hasta su muerte.
Tercer matrimonio.Hugo de Arlés.

En 929 fallece Guido de Toscana y Marozia decide casarse con el hermanastro de su difunto marido y rey de Italia, Hugo de Arlés, para lo cual deben anular el matrimonio de Hugo, ya que este se encontraba casado. La anulación matrimonial la consiguió fácilmente, ya que el Papa que entonces regía la Iglesia era Juan XI, el propio hijo de Marozia.
El nuevo matrimonio se celebra en 932 y provocó la rebelión del otro hijo de Marozia, Alberico II el Joven, el cual expulsó de Roma a su nuevo padrastro, tomo el poder y mandó encarcelar, en el castillo de San Angelo, a su madre y a su hermanastro el papa Juan XI.
En dicha prisión permanecerá hasta la muerte, en 954, de Alberico II de donde fue trasladada a un convento donde falleció en 955, con 63 años aproximadamente.
00000000000000000
Juan estaba destinado desde su infancia a la carrera eclesiástica, a pesar de su vida disoluta y total falta de espiritualidad fue elegido papa gracias a las intrigas de Marozia pasando a convertirse, al igual que sus predecesores en el solio pontificio, en un títere en manos de su poderosa madre
Durante su pontificado concedió a la abadía de Cluny el privilegio de incluir bajo su jurisdicción las abadías que fueran reformadas según sus reglas, lo que supuso que el abad Hugo alcanzara un poder y una influencia superior a la del propio papa.
Es el último Papa del periodo conocido como “pornocracía” ya que durante su pontificado, su madre, Marozia, cayó en desgracia y perdió todo el poder que había mantenido desde la elección como Papa, en 904, de Sergio III.
Dicha caída se inicia cuando Marozia se casa por tercera vez en 932 con el rey de Italia Hugo de Arlés, lo que hizo rebelarse al conde Alberico el Joven, un hijo fruto del primer matrimonio de Marozia, el cual expulsó de Roma a su nuevo padrastro y mandó encarcelar, en el castillo de San Angelo, a su madre y a su hermanastro el papa Juan XI.
Marozia y el rey Hugo de Arlés
Roma se convirtió en un ducado independiente al mando de Alberico el cual con el apoyo de Hugo, el abad de la poderosa abadía de Cluny, dirigirá la política eclesiástica de la Iglesia durante los siguientes papados.
Abadía francesa de Cluny,en Borgoña
Juan XI falleció recluido en diciembre de 935.
Filed under: ARTÍCULOS,Costumbres,Curiosidades,General,Hombres de la Historia,Leyendas,OPINIONES,PERSONAJES
Trackback Uri