17 jul 10

una carta del héroe de Trafalgar, subastada por 38.375 euros

Ayer, 16 julio 2010, 20.46

The Death of Nelson (central detail) by Daniel Maclise (Houses of Parliament, London)

El almirante Nelson

Horacio Nelson (1758-1805):
Nació en Burnham Thorpe (Norfolk). Es el más amado de los héroes navales de Gran Bretaña. Dotado de un genio táctico insuperable, del don del mando y de espíritu de servicio a su país. Su padre era pastor en la parroquia de local. Al cumplir 12 años dejó la escuela y se enroló en el Raisonable, buque de vigilancia del río Támesis, que estaba mandado por su tío materno, Maurice Suckling.Pero ésta fue su última batalla: una bala de mosquete le abatió y murió poco después.

    England expects everyone to do his duty.(Arenga de Nelson en Trafalgar)

El pueblo de Londres le acompañó a su última morada, en la catedral de San Pablo. Los oficiantes y la tripulación de su navío almirante, el Victory, rindieron los postreros honores a su venerado jefe.

-Archivo:Emma, Lady Hamilton by George Romney.jpg

-

Emma, Lady Hamilton,por George Romney

De hecho, aquella ceremonia constituyó una especie de desagravio, pues durante algún tiempo el pueblo y la corte de Inglaterra había menospreciado en cierto modo al héroe por su romance con Lady Hamilton, que le había llevado a separarse de su anterior esposa. Con el tiempo, Gran Bretaña olvidó todo aquello y le convirtió en ídolo nacional.

http://estaticos01.cache.el-mundo.net/albumes/2006/07/12/nelson/ed7f217d4c5887340b41e11b9042bb09_extras_albumes_0.jpg

Estatua del almirante Nelson en Trafalgar Square,Londres

La estatua de Nelson preside desde 1844 la plaza de Trafalgar y su nave principal Victory fue restaurada y permanece en Portsmouth. Era un gran estratega, estaba convencido de que servía a una causa justa, luchaba hasta el final y su consigna era que las acciones más audaces son las mejores. Cuando en la batalla de Copenhague de 1801 recibió la orden de retirada se puso el catalejo en el ojo ciego, declaró no ver nada y prosiguió el ataque.

LA CARTA SUBASTADA

Una carta del almirante inglés Horacio Nelson que muestra al héroe de Trafalgar intentando provocar un enfrentamiento con sus rivales franceses cuatro días antes de la batalla, fue subastada por Sotheby’s por más del doble de su precio estimado.

La carta fue vendida a un comprador no identificado por 32.450 libras (unos 38.375 euros), desde un valor estimado de 9.000 a 12.000 libras, dijo Sotheby’s a Reuters.

http://www.laguia2000.com/wp-content/uploads/2007/05/trafalgar.png

La batalla de Trafalgar

En la carta, Nelson también advertía al gobernador de Gibraltar de que debía guardar silencio sobre la escasez de agua a bordo del HMS Victory “o lo veremos en un periódico inglés”.

La carta para el gobernador, el contraalmirante John Knight, fue escrita el 17 de octubre de 1805, justo cuatro días antes de la histórica batalla donde Nelson perdió la vida.

En ella, el almirante declaró estar “ansioso por vientos del este”, y que ello ayudaría a que el enemigo abandonara el puerto para finalmente enfrentarse a los británicos.

“Obviamente él quería trasladar la pelea al enemigo”, dijo Gabriel Heaton de Sotheby’s a Reuters.

“Nunca dudó que sus hombres y su embarcación ganarían una batalla”, agregó.

El viento era increíblemente suave, necesitó días para que comenzara la batalla y no fue hasta casi el mediodía del 21 de octubre cuando Nelson transmitió a la tripulación su famoso mensaje: “Inglaterra espera que cada hombre cumpla con su deber”.

LA BATALLA DE TRAFALGAR

El 21 de Octubre de 1805, una flota británica comandada por Horacio Nelson venció a una escuadra combinada franco-española, frente al cabo de Trafalgar –lugar que dio su nombre a la batalla- entre Cádiz y Tarifa. El comandante británico Nelson murió, a bordo de su buque insignia HMS Victory, a consecuencia de las heridas recibidas en los comienzos del combate, lo que convirtió en triste a aquel día para ambas marinas: para la franco-española, por la muerte de muchos de sus almirantes, y por su propia destrucción; para la inglesa porque, a pesar de lograr una fabulosa victoria, perdía a uno de sus líderes militares más carismáticos y respetados de toda su historia

http://esculturasantiguas.juegofanatico.cl/images/flaxman/monumento_nelson.jpg

A pesar de su inferioridad tanto en hombres como en barcos, los británicos vencieron. Diez días después, el cuerpo de Nelson fue recibido en Gibraltar por el gobernador Knight.

-Firma

Horatio Nelson Signature.svg

-

La carta es inédita y había estado en manos de un coleccionista privado.

“Lo significativo de esta carta es su fecha”, dijo Heaton. “Eso es lo que hace de este documento algo realmente notable”, finalizó.

-

Horacio Nelson cae herido durante el ataque a Santa Cruz de Tenerife.

-

POR QUÉ SE PERDIÓ LA BATALLA DE TRAFALGAR

Desde un principio, todo estuvo mal planteado del lado franco-español.

a.Cabezonería de Villeneuve

Villeneuve –comandante de las fuerzas franco-españolas- decidió salir de Cádiz, donde estaba refugiada –y a salvo- la flota, en contra de los consejos de los almirantes españoles, que eran conscientes del peligro que suponía Nelson. Las noticias de que su sustituto al frente de la flota, enviado por un Napoleón que estaba harto de su inactividad, se dirigía a Cádiz, le hicieron salir del puerto de esta forma arriesgada, contra el consejo de sus expertos, buscando una última hazaña que le asegurara en el puesto.

b.Mal planteamiento de la batalla

Una vez enfrentadas ambas flotas, la manera de presentar batalla planteada por Villeneuve tampoco fue la más apropiada. Nelson atacó por la retaguardia y desarboló rápidamente la flota rival, que equivocó también las maniobras de giro.

Nelson’s coffin in the crossing of St Paul’s during the funeral service, with the dome hung with captured French and Spanish flags.

c.Abandono del francés Dumanoir

Cuando la batalla alcanzaba su momento trascendental, el francés Dumanoir decidió abandonar, junto con otras cuatro naves, lo que terminó de decantar la balanza y precipitar el desastre.

d.Resultados catastróficos

Al final de la contienda sólo se salvaron cinco navíos españoles, y en un estado verdaderamente precario. Las bajas fueron cuantiosas:

-La flota franco-española perdió a dos mil ochocientos hombres, más de dos mil de ellos españoles,

-Los ingleses sólo tuvieron que lamentar cuatrocientas bajas.

Otros muchos hombres murieron poco después en los hospitales, y muchos de ellos perecieron en los naufragios posteriores. Porque el destino de muchos barcos fue más triste aún: casi todos los barcos españoles capturados por los ingleses se hundieron por una tormenta desencadenada poco después de la batalla.

Archivo:Mort nelson.jpg

Muerte de Nelson en Trafalgar,Wikipedia

SIGNIFICADO DE LA BATALLA DE TRAFALGAR

Para los españoles la derrota significó que todos los esfuerzos de Godoy, encaminados a dotar a España de una poderosa marina de guerra, se iban al traste. Para Francia, la derrota significó una pérdida incalculable: su renuncia, definitiva y explícita, a una eventual invasión del Reino Unido. Para los británicos, en cambio, supuso la consolidación de su dominio de los océanos, sustituyendo definitivamente a España en esa posición.

http://1.bp.blogspot.com/_fhbxhRL6zvM/SrahuQZzi7I/AAAAAAAABCk/r1G3Jj0XUNs/s320/Tumba+de+Horatio+Nelson,+St+Paul+Cathedral,+Londres+Inglaterra.jpg

LOS TITULOS DE NELSON,ESCRITOS EN SU SARCÓFAGO, CATEDRAL DE SAN PABLO,LONDRES

Nelson’s titles, as inscribed on his coffin and read out at the funeral by the Garter King at Arms, Sir Isaac Heard, were:

The Most Noble Lord Horatio Nelson, Viscount and Baron Nelson, of the Nile and of Burnham Thorpe in the County of Norfolk, Baron Nelson of the Nile and of Hilborough in the said County, Knight of the Most Honourable Order of the Bath, Vice Admiral of the White Squadron of the Fleet, Commander in Chief of his Majesty’s Ships and Vessels in the Mediterranean, Duke of Bronte in Sicily, Knight Grand Cross of the Sicilian Order of St Ferdinand and of Merit, Member of the Ottoman Order of the Crescent, Knight Grand Commander of the Order of St. Joachim.

He was a Colonel of the Royal Marines and voted a Freeman of Bath, Salisbury, Exeter, Plymouth, Monmouth, Sandwich, Oxford, Hereford, and Worcester.[229] The University of Oxford, in full Congregation, bestowed the honorary degree of Doctor of Civil Law upon Nelson in 1802

Filed under: ACTUALIDAD,ARTÍCULOS,Curiosidades,Europa,General,Hombres de la Historia,PERSONAJES

Trackback Uri



Dejar un comentario

Debe identificarse para escribir un comentario.